Bienvenidos a un lugar para soñar, viajar y aprender, la biblioteca del IES Emilio Muñoz de Cogollos Vega en la que todo es posible.
ÍNDICE
- INICIO
- QUIÉNES SOMOS
- GUÍA DE USUARIOS Y USUARIAS DE LA BIBLIOTECA
- Plan de lectura de acuerdo con las instrucciones de lectura y documentos útiles para el profesorado para llevarlo a cabo
- ITINIERARIO Y PORTFOLIO DE LECTURA INTERDISCIPLINAR DEL CENTRO
- EFEMÉRIDES
- RECOMENDACIONES DE ALUMNOS/AS. BOOKTUBERS, BOOKTRAILERS Y RESEÑAS
- CATÁLOGO ONLINE Y LISTA DE LOTES PARA PRÉSTAMO
- RECOMENDACIONES DEL PROFESORADO Y PERSONAJES CÉLEBRES QUE NOS HAN VISITADO
- COMISIÓN DE LA BIBLIOTECA
- PROYECTO COMUNICA
- LEO EN VIOLETA
- DOCUMENTOS PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTIC...
- GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA DE LA SIERRA DE HUÉTOR
- DEBATE: TORNEO EN LA BIBLIOTECA Y ENTRENAMIENTO EN ELLA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO PROVINCIAL
- “CUÉNTAME UN CUENTO (DEL ”MUNDO MUNDIAL") CUENTOS DEL MUNDO EN LA LITERATURA UNIVERSAL. PROYECTO DE LA BIBLIOTECA DEL IES EMILIO MUÑOZ PARA EL CURSO 2023/2024”
- CURSO 2022/2023 LAS TRES CULTURAS
- CURSO 2021/2022 UN MUNDO FELIZ. LITERATURA FANTÁSTICA Y DISTOPÍAS
- CURSO 2020/2021 PROYECTO "HACIA LO SALVAJE. EL MEDIO NATURAL EN LA LITERATURA
- 2019/ 2020 EL RESURGIMIENTO DE LA BIBLIOTECA DEL IES EMILIO MUÑOZ. PROYECTO MONOGRÁFICO ANUAL INTERDISCIPLINAR
- CURSO 2018/2019 MEMORIA DE LA ESCUELA
- CURSO 2017/2018 UN BARCO CARGADO DE HISTORIAS
NUESTRAS SECCIONES
- Fomento lector (26)
- Alfabetización mediática informacional (16)
- Apoyo a planes y programas (15)
- Interdisciplinariedad (13)
- Efemérides (12)
- Creación audiovisual en la biblioteca (8)
- Visibilidad (8)
- Leo en violeta (6)
- #Leoenvioleta (5)
- Gamificación (5)
- Servicios (5)
- Cooperación (4)
- Recursos para el confinamiento (3)
- Encuentros lectores (2)
- Almudena Grandes (1)
- Espacios librarios (1)
- Spacemakers (1)
CREACIONES AUDIOVISUALES DE NUESTRA BIBLIOTECA: ATREVEOS A SOÑAR
VÍDEO SOBRE NUESTRA BIBLIOTECA DE TRES MINUTOS, CÓMO NOS VE LA COMUNIDAD EDUCATIVA La biblioteca del IES Emilio Muñoz, un lugar para s...

sábado, 31 de marzo de 2018
REPRESENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Alba y Ana representan la historia contra la violencia machista que prepararon para el 25N
Baile del 25 de noviembre: https://youtu.be/gY8dPsH3uGc
Puesta en escena de Esteban, Paula y Nerea: https://youtu.be/nM9BBcBy9a8
Representación contra la violencia hacia las mujeres: https://youtu.be/dfvlm26N6HI
Manifiesto contra la violencia machista: https://youtu.be/1DhgI6cKmns
Almudena y Carla leen el texto que han escrito contra la violencia machista: https://youtu.be/N0krjng2Mmo
martes, 27 de marzo de 2018
VIDEOCUENTOS PARA LA PAZ
Desde el día 30 de enero, Día de la paz, hemos estado trabajando con "Cuentos para educarnos", hemos usado cuentos de Andersen, y de los libros "Diez cuentos del mundo que ayudan a educar(nos)" y "Cuentos viajeros" escritos por niños refugiados, a partir de ellos el alumnado los ha memorizado y contado a otros grupos y ha elaborado videocuentos. En este padlet hemos recopilado los videocuentos elaborados por los/as alumnos/as. Esperamos que os gusten:
lunes, 26 de marzo de 2018
ANTOLOGÍA VISUAL DE POEMAS ESPAÑOLES: "DESMAYARSE, AREVERSE, ESTAR FURIOSO"
Comenzamos antología visual de los mejores poemas de la literatura española. Paula de segundo de ESO recita un soneto de Lope de Vega, "Desmayarse, atreverse, estar furioso".
DÍA DE ANDALUCÍA 2018: VISITA DE LA POETA OLALLA CASTRO
El profesor Antonio Caballero nos hace llegar este regalo, es el vídeo resumen de la visita de Olalla Castro con motivo del Día de Andalucía hablándonos acerca de Por qué leer a las autoras de la Generación del 50. La música es de la propia Olalla, Sister Castro, "Verde, blanca, verde".
El pasado viernes, 23 de febrero de 2018, disfrutamos de una magnífica charla de la poeta y teórica de la literatura Olalla Castro Hernández acerca de las autoras de la Generación del 50, tradicionalmente olvidadas, en el marco del Programa "Por qué leer a los clásicos del Ministerio". Nos ha hablado de las autoras andaluzas María Victoria Atencia y Julia Uceda así como de Angelina Gatell. Un placer y un orgullo tener a esta autora con nosotros y nosotras. Muchas gracias a ella por visitarnos y a todos/as los/as alumnos/as y profesores/as que han colaborado para que sea posible este encuentro destacando la música de Ana, Irene y Valentina, la danza de Pablo y la lectura de Ana, Esteban y José Rafael.
De María Victoria Atencia nos ha recitado su poema "Exilio", en este enlace podéis ver el vídeo: https://youtu.be/6ZEQYmfVnqE
En el siguiente, "La marcha" también de María Victoria Atencia: https://youtu.be/PASq1cZt9sw
A continuación, tenemos "Fosas", poema reivindicativo de la memoria histórica de la autora Angelina Gatell: https://youtu.be/Q_mzv6EEsg4
De ella misma nos leyó su poema "Dicen que el rey es justo": https://youtu.be/Nwhrz12_UD0
domingo, 25 de marzo de 2018
LOS CORRALES DE COMEDIAS
Literatura española del siglo de Oro
Miguel Ángel y Daniel de primero de Bachillerato nos explican en este vídeo qué fueron y cómo funcionaban los corrales de comedias en el s.XVI en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)