RESEÑAS DE LIBROS RECOMENDADOS POR EL ALUMNADO
RESEÑA DE ARTÍCULO 438 DE CARMEN DE BURGOS POR LAURA GONZÁLEZ
Mi opinión es que este breve relato me ha
gustado bastante porque habla de un tema que a día de hoy se sigue viendo y si
no es del tipo que aparece en la novela es aun peor.
Este relato a mí me ha transmitido rabia
por el simple hecho de la superioridad que los hombres que siempre han tenido
sobre las mujeres y el temor que siempre hemos tenido las mujeres hacia ellos.
A día de hoy el feminismo va avanzando
pero al igual que a los hombres también hay mujeres muy machistas y que no lo
apoyan.
El artículo 438 establecía que si una
mujer era infiel podían matarla o le podían quitar todas sus pertenencias.
RESEÑA DE “ARTÍCULO 438” DE LETICIA PÉREZ
Me parece muy bien que la protagonista quisiera separarse de su marido
ya que solo la quería por su dinero. Todo el mundo tiene derecho a enamorarse y
lo que no me parece bien es que el marido matase a la mujer por cuestiones de
celos y demás.
Me parece muy mal que en esos tiempos no se penalizara a los hombres por
matar a sus mujeres, por ello, hoy día nosotras seguimos luchando por nuestros
derechos. Recomiendo el libro un montón para los jóvenes para que reflexionen
sobre ello. En general, sí me ha gustado el libro.
RESEÑA DE LUNA ROMERO DE LA SAGA “AFTER”
Son novelas románticas que hablan
sobre la vida de una adolescente que comienza a ir a la universidad y conoce a
un chico del cual se enamora.
En mi opinión estas novelas son bastante
entretenidas, hace que sean adictivas y por lo tanto q no puedas parar de
leerlas, tratan de conflictos y momentos buenos entre los personajes y
eso las hace aun más entretenidas.
He escuchado la opinión de otras
personas las cuales hablan de estos libro diciendo: " es un asco",
"fomenta el maltrato contra la mujer, etc. y es cierto que la relación
entre los "enamorados" no es correcta visualizándola desde la
vida real, pero hay que saber diferenciar lo que es la ficción y lo
que no, ya que fomenta el maltrato y no es correcto que las personas lo
normalicen. Esta opinión ya depende del punto de vista de cada
persona.
También son libros muy largos y se
repiten continuamente los mismos sucesos y a veces por ello se hace un poco
pesado. Recomiendo leer este libro a personas mayores de 14 años por lo
menos, debido a alguna de sus escenas.
RESEÑA DE LUNA ROMERO DE “REBELDES” DE SUSAN E. HINTON
Trata de una historia de un joven
conflictivo y rebelde junto a las aventuras con sus amigos.
Este libro es uno de mis favoritos ya
que es sobre aventura, conflictos y locuras. Se me ha hecho muy ameno
leérmelo ya que cuando comienza a tener nuevos conflictos y se adentra en
nuevas aventuras no puedes parar de leerlo.
RESEÑA DE LUNA ROMERO DE “LA LEY DE LA CALLE” DE SUSAN
E. HINTON
La leí después de leer “Rebeldes”. Esta
novela trata de la vida de un adolescente junto a su amigo y hermano en la que
viven peleas y conflictos entre algunos grupos de adolescentes. Va sobre
aventura, peleas y conflictos cotidianos en la vida de un adolescente
rebelde. A mí me ha gustado mucho este libro ya que hace que te adentres
en la vida de los personajes y vivas las locas aventuras que les suceden.
RECOMENDACIÓN DE "WONDER. LA LECCIÓN DE AUGUST" DE ADRIANA RODRÍGUEZ
Opinión
sobre las “Rimas y Leyendas” de Bécquer”de Robert Tcaci
Bueno, para empezar tengo que decir que me he llegado a leer
todas las rimas y leyendas) de dicho libro (mi idea principal era leerme solo
las que habían sido resaltadas previamente), sin embargo al acabar de leer las
mismas, me quede con ganas de algo más, por consiguiente pase a acabar el libro
de Gustavo Adolfo Bécquer.
En pocas palabras no me esperaba que me fuesen a interesar
tanto unos versos estructurados con palabras que tienen una conexión entre sí
tan fragrante, y a su vez beligerante.
En cuanto a la elección de la rima que más me ha gustado es
un tanto difícil decantarme por una, pero puedo resaltar que aquella que me ha
producido mayor interés es la rima XLII, debido a las metáforas que se han
empleado en la misma, me han parecido increíbles, además de la incertidumbre
que me ha provocado al mismo tiempo, al igual que la rima XI, que mediante un
diálogo representa el rechazo por un amor no correspondido o incluso ignífugo, metafóricamente
hablando claro está.
Respecto a las leyendas he de decir que han captado mi
atención especialmente: “El rayo de luna” y “El beso”, no sé si habrá sido por
cómo está argumentado o por la fluidez al ser leídos, pero los he podido acabar
ambos con ganas de releerlos, por otro lado la leyenda “Maese Pérez el
Organista”, se me ha hecho algo pesada e insólita desde el punto de vista
literal. He de destacar que aunque no haya opinado sobre las otras leyendas que
resaltan, también me han entretenido, y a veces se me presentaban amenas.
RESEÑA DE LA “RIMA” “LA PROMESA”, DE ADOLFO
BÉCQUER DE YAVIT ACVI
La leyenda de Bécquer que más
me ha gustado es “La promesa” ya que en ella se cuenta la historia de dos
personas, Margarita y Pedro, que están muy enamoradas.
Él se tiene que ir a la
guerra a luchar pero le promete que volverá para poder casarse con ella. Como
muestra de su compromiso Pedro le regala un anillo, pero pasó
mucho tiempo en la guerra.
Un día escuchó cantar a un juglar
una canción que contaba la historia de una mujer que había sido deshonrada y él
supo que era Margarita, su amada.
Debido a la deshonra que
supuso ella para su familia, fue asesinada por su hermano y en el entierro por
más tierra que echaban sobre ella, su mano con el anillo no se podía cubrir.
Pedro decidió ir a buscarla y casarse con el cadáver para cumplir su promesa y así
su amada pudo descansar en paz y su mano quedo enterrada.

OPINIÓN SOBRE LAS RIMAS XXI Y XXX Y LA LEYENDA "EL MONTE DE LAS ÁNIMAS" DE TONY MEDINA
La rima que más me ha gustado ha sido la número XXI porque es
una rima que consiste en dos individuos que se dicen algo bonito. Yo pienso que
el chico le dice algo bonito a la chica.
Y la rima que menos me ha gustado ha sido la número XXX
porque es una rima triste, es decir, viene a decir que un chico quiere a una
chica pero al no decirle a la chica que le gustaba, la perdió.
La leyenda que más me ha gustado ha sido la de “El monte de
las animas”, porque a mí me gustan las típicas leyendas de conflictos o
batallas, caballeros etc. y se sitúa un poco en la antigüedad. Así que esta ha sido unas de las leyendas que más me ha
gustado de todas. Y la leyenda que menos me ha gustado ha sido la de “Maese
Pérez el organista”, porque a mí no me gustan las típicas leyendas de músicos.
RESEÑA DE “EL BESO” DE ANA
CARRILLO
Esta leyenda es la que más me ha
gustado ya que es una narración en la cual el autor intenta hacer ver todos los
sentimientos que le trasmite las calles de Toledo, la destrucción de la iglesia
y la hermosura de la dama de mármol, el autor utiliza lo místico y da unas
ideas muy claras, la situación de los hechos es muy clara, ya que el autor
centra la obra en el lugar y en el tiempo claramente. Es abundante la
utilización de la metáfora, de personificación y de metonimia entre otros.
RESEÑA DE LA RIMA XI DE ANA
CARRILLO
Esta es la rima que más me ha
gustado ya que habla de la mujer ideal misteriosa e inalcanzable frente a una
mujer real y tangible y porque habla de dos mujeres que ofrecen su amor.
INFOGRAFÍA DE SOFÍA BAÑULS SOBRE "WONDER"
Sofía Bañuls de primero de ESO A nos recomienda la lectura del libro "Wonder. La lección de August" con esta interesante infografía.
RESEÑA DE "INVISIBLE" DE ELOY MORENO DE ISMAEL ACVI
RESEÑA
DE "PIPPI CALZASLARGAS" DE ASTRID LINDGREN POR ALMUDENA GONZÁLEZ
Pippi
es una niña de nueve años que no tiene madre ni padre, pero esta niña es
extraordinaria que ha viajado por todo el mundo y sabe arreglárselas sola,
Pippi tiene el pelo de color zanahoria, recogido en dos trenzas, tiesas como
palos, sabe cocinar y llevar una casa, es muy fuerte, tan fuerte que puede
levantar un caballo.
Pippi
piensa que es una ventaja no tener padres ya que nadie la manda a la cama
cuando más se está divirtiendo ni nadie le obliga a tomar aceite de hígado de
bacalao cuando le apetecen caramelos de menta. Pippi vive en compañía de su
inseparable mono el Sr. Nelsson y su caballo y sus dos mejores amigas, Tommy y
Annika. Su padre es un pirata, rey de los congoleses. Vive en su casa llamada
Villa Kunterbunt.
Esta
es la historia de una niña feliz que vive de forma independiente y singular,
sin padres autoritarios, sin tener que ir a la escuela, que puede hacer en cada
momento lo que le da la gana y esto siempre es jugar y correr aventuras.
Reseña sobre el Diario
de Nikki 2. Cuando no eres la reina de la fiesta precisamente De Alba
Martín
Lo que más me ha gustado del libro ha
sido cuando Cloe y Zoe perdonan a Nikki por no haberle pedido ayuda. Me gusta
porque te enseña en que tienes que perdonar.
Lo que menos me ha gustado del libro
es que Makencie siempre le arruina a Nikki lo que tenga preparado. No me gusta
porque Makencie lo hace por egoísmo y a mí no me gustan las personas egoístas.
Lo que me ha sorprendido es que al final
del libro Brandon y Nikki se llevarán tan bien a pesar de todo porque después
de todo lo que había pasado se perdonarán.
En el libro se repite que Makencie
siempre le arruina las cosas a Nikki. Está escrito en primera persona.
Los personajes principales y
secundarios y descripción de los principales son. PRINCIPALES:
- Nikki, tímida
-
Makencie,
entrometida
- Brandon, simpático
- Zoe, amable
- Cloe, amable
- Briana, pesada
-
SECUNDARIOS:
-
Mama de
Nikki
- Papá de nikki
- Amigas de Briana
- Profesores
- Padres de las amigas de Briana
Argumento
del libro
Nikki piensa
que ir al baile de Halloween es bueno para estar con Brandon pero las cosas se
tuercen cuando Makencie dimite como presidenta del baile pero a Cloe y Zoe se
les ocurre que Nikki sea la presidenta. Nikki al principio pensó que era una
locura, pero entró en razón y dijo que sí. También le ofrecieron ayudar en el
baile de ballet de Briana y Niki dijo que sí. Cuando llegó el día de las
fiestas Niki se volvió loca porque para la fiesta de ballet se
tenía que disfrazar de ratón, para Brandon de Julieta y para Cloe y Zoe de
bolsa de basura. Un auténtico caos. Al principio las cosas iban bien pero
cuando Makencie descubrió que Niki se estaba disfrazando de tantas cosas,
lo hizo saber a todos los que estaban presentes. Cloe y Zoe al principio se
enfadaron con Niki pero luego se solucionó el problema y Nikki tuvo que
prometer que no iba a mentir más.
La novela se
desarrolla en un instituto, en una casa en una fiesta de Halloween, en casa de
nikki y en un pabellón de ballet. Son lugares reales. No hay ningún lugar
abierto todos son lugares cerrados.
RESEÑA
DE “LA RUEDA DE SATÁN" DE CARMELO SALMERÓN POR MANUEL MARTÍN
En
el siglo XV, Rodrigo, un paje castellano, emprende un viaje a las lejanas
tierras de Oriente para salvar a la hermana pequeña de su amada espera, de unas
bandidas bastantes peligrosas. En el camino se encuentra a un hombre
extranjero, que le recomienda una misión antes de morir en el extranjero. En su
camino se verá con hechiceras o con criaturas jamás vistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario